Historia, leyenda y relatos de la presa "La concepción" en Tepotzotlán
"Descubre cómo las redes sociales están reviviendo la historia y las leyendas de Tepotzotlán a través de relatos y testimonios inolvidables."
Hoy en día, las redes sociales se han vuelto una ventana increíble para acercarnos a la historia de una manera sencilla y accesible. Gracias a plataformas como Facebook, no solo los historiadores, sino también cualquier persona que ame el pasado, puede compartir información fascinante que antes solo estaba en libros y documentos difíciles de encontrar. Lo genial de todo esto es que estos contenidos llegan a un público diverso, generando interés y conversación, ¡porque la historia es mucho más que fechas y nombres! Ahora, cualquier tema histórico puede llegar a todos y conectar con personas de diferentes edades y contextos.
![]() |
Constructores de la presa "La concepción" en 1944 |
Un gran ejemplo de esta difusión digital es el caso de la Presa La Concepción en Tepotzotlán, cuya historia ha sido compartida en la cuenta de Facebook "De política y más de Tepotzotlán MX". A través de esta página, el cronista Víctor Nicolás Vargas nos regala una mirada a este lugar tan especial y sus leyendas. Nos cuenta que la presa original, de la época prehispánica, estaba en el asentamiento de Tepuzcapan, que además era un punto clave en la famosa Ruta de la Sal, que unía el Valle de Texcoco con el Valle de Toluca. Más tarde, en la época colonial, estos terrenos fueron entregados a Juan Antonio Covarrubias, y la zona se convirtió en un importante centro de comercio.
![]() |
Mapa antiguo de la presa de La concepción |
Pero eso no es todo; esta presa también tiene sus misterios y leyendas que dan un toque extra de curiosidad. Dicen que en la construcción de la presa actual (1944) algunos trabajadores fueron emparedados en la cortina para darle mayor estabilidad, ¡un dato que te pone la piel de gallina! También hay quien cree que la gente de la comunidad de Cañadas de Cisneros no puede ahogarse en esta presa. Y, como cereza en el pastel, existen antiguas fotografías de aquellos primeros constructores, mostrando rostros que hoy son parte de la historia local.
La invitación de Vargas, compartida en la cuenta “De política y más de Tepotzotlán MX”, es un llamado a que todos conozcamos más sobre la historia y las leyendas de Tepotzotlán. Gracias a estas publicaciones, cualquier persona puede acercarse a estos relatos y descubrir la riqueza cultural de México sin salir de casa.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, selecciona la opción Nombre/URL y comenta usando tu nombre/pseudónimo.
Gracias